Nuestros Inicio
Categories : Arcos

¿Cómo ajustar el tiller?

consejos para ajustar el tiller

Ajustar bien el tiller es a veces un misterio y a menudo no sabemos por qué ni cómo realizar este ajuste. Así que, para ayudarle a comprenderlo, en este artículo, vamos a aclararle este tema y darle la mejor técnica para ajustar bien el tiller.

¿Qué es el tiller?

Antes de definir qué es un tiller, es importante que conozca el tiller superior y el tiller inferior.

El tiller superior se define como la distancia entre la cuerda y la base de la pala superior en la unión con la empuñadura (arriba), mientras que el tiller inferior es la distancia entre la cuerda y la base de la pala inferior en la unión con la empuñadura (abajo). El valor del tiller superior siempre es mayor que el del tiller inferior. Estas dos distancias se miden con una escuadra especial que podrá comprar en su tienda de arquería habitual.

El tiller es la distancia entre el "tiller superior" y el "tiller inferior". Generalmente, su valor está comprendido entre 0 y 1 cm. También se puede definir como el ajuste que permite sincronizar la salida de las palas y su llegada. En efecto, el tiller puede dar un desplazamiento lineal del punto de empuje de la cuerda sobre la flecha.

La importancia de un tiller bien ajustado

Es muy importante ajustar bien el tiller para compensar la fuerza que ejerce al tirar de la cuerda con un dedo debajo de la flecha y otro encima. Un buen ajuste reequilibrará sus fuerzas. En efecto, para tirar bien, es primordial que las palas de su arco trabajen de la misma manera.

Hay que tener en cuenta que si tira con un solo dedo en la pala superior, ésta será menos traccionada que la pala inferior. Por lo tanto, liberará menos potencia. El tiller representa entonces el equilibrio entre las palas superiores y las palas inferiores del arco.

¿Cuál es el mejor método para ajustar el tiller?

Para que sus palas tengan una salida y una llegada lo más sincronizadas posible, es necesario ajustar bien el tiller.

Para empezar, ajuste su tiller entre 2 y 8 mm. Luego, colóquese a aproximadamente 18 metros frente a una diana de 40 cm. Levante su arco sin tensarlo y coloque la mira en el centro del blanco. Después, arme su arco muy lentamente llevando la mano hacia la cara por el camino más directo posible mientras intenta mantener la mira en el blanco. Si la mira baja, hay que aumentar el tiller. En caso contrario, si sube, hay que disminuir el tiller. Cuando la mira es estable, significa que el tiller está bien ajustado.

Para poder modificar el tiller, la mayoría de los arcos poseen un sistema que permite este ajuste. Este sistema se encuentra a nivel de las palas en el riser, atornillando o desatornillando el tornillo de ajuste.

  • Si desea aumentar el tiller, le aconsejamos apretar el tornillo de potencia inferior o aflojar el tornillo de potencia superior.
  • Y si desea disminuir el tiller, apriete el tornillo de potencia superior o afloje el tornillo de potencia superior.

También podría ajustar el tiller mediante la perpendicular. Para ello, es necesario que la línea ficticia que une los dos extremos, es decir, el arco en tensión, sea perpendicular a la flecha a plena apertura. Podría utilizar un marco o una cámara tipo polaroid. Tenga en cuenta que el uso del polaroid puede ser una alternativa interesante para encontrar la longitud del estabilizador central o para calcular los ángulos de la cuerda.

Sin embargo, no olvide comprobar siempre el tiller después de un ajuste. También hay que tener en cuenta que el ajuste del tiller debe hacerse manteniendo la potencia deseada y adaptando el fistmele.

¿Cuándo ajustar el tiller?

El ajuste del tiller es el segundo ajuste que hay que hacer en el arco. En efecto, hay que seguir un orden preciso. Como recordatorio, aquí está el orden de todos los ajustes a realizar en su arco.

  • La alineación de las palas,
  • El tiller,
  • El fistmele (la distancia entre la cuerda y el grip),
  • El fistmele (incluyendo la colocación del nocking point),
  • El botón de presión,
  • La mira.