Para los que se inician en este nuevo mundo, que sepan que hay mil y una formas de practicarlo. Para encontrar tu camino, lo único que tienes que hacer es preguntarte qué te interesa y qué quieres conseguir en este deporte. En este artículo, vamos a conocer el tiro con arco en la naturaleza.
Qué entendemos por tiro con arco en la naturaleza
En términos sencillos, el tiro con arco es una disciplina que se practica al aire libre, en la naturaleza, y cuyo objetivo es disparar a dianas de animales hechas de papel. El recorrido puede tener lugar, por ejemplo, en un terreno irregular, abierto o boscoso. Con el tiro en la naturaleza, los arqueros pueden disfrutar de un ambiente de caza sin matar animales. Por eso, antes se conocía como tiro de caza.
Los fundamentos del tiro con arco en la naturaleza
En el tiro con arco en la naturaleza, el arquero práctica en cuadrillas en un recorrido de 42 dianas (2 x 21 blancos). Las dianas están formadas por crestas de animales, fotos o dibujos de distintos tamaños (entre 30 y 80 cm).
El recuento de los puntos
La puntuación obtenida varía en función de la zona de puntos tocados. Existe lo que llamamos la zona de "muertos" y una zona de "heridos". Según estas zonas, el arquero podrá tener puntos que van de 20, 15, a 10. Para ser más claros:
- La primera flecha vale 20 puntos si se da en la zona vital y 15 puntos en el resto del objetivo.
- La segunda flecha vale 15 puntos en la zona vital y 10 puntos en el resto del objetivo.
El tipo de diana
En el tiro a la naturaleza, hay 4 tipos de diana:
- Animales pequeños: Distancias de tiro entre 5 m y 15 m.
- Caza menor: Distancias de tiro entre 15 m y 25 m.
- Caza mediana. Distancias de tiro entre 20 m y 35 m.
- Caza mayor. Distancias de tiro entre 30 m y 40 m.
El número de dianas en el tiro con arco en la naturaleza
21 dianas a las que hay que disparar dos veces |
Recorrido de 42 dianas que se disparan una vez |
Distancia entre dianas y su tamaño |
4 grandes juegos |
8 grandes partidos |
Entre 30 y 40 metros. La zona "vital" o "muerta" mide 300 mm de diámetro. |
7 juego medio |
14 juego medio |
Entre 20 y 35 m. La zona de "muertos" mide 225 mm de diámetro. |
6 caza menor |
12 caza menor |
Entre 15 y 25 m. La zona vital "muerta" mide 150 mm de diámetro. |
4 animales pequeños |
8animales pequeños |
Entre 5 y 15 m. La zona de "muertos" mide 75 mm de diámetro. |
Los diferentes campos de tiro en el tiro con arco en la naturaleza
En el tiro con arco en la naturaleza, los pasos de tiro adoptan la forma de estacas amarillas, rojas, azules o blancas. Dependiendo de su categoría, tiene diferentes rangos de tiro.
La línea de salida y de cronometraje de cada calle de tiro se muestra como una estaca amarilla.
Para los arqueros de las categorías veterano, senior y junior:
- 1ª flecha en la estaca roja.
- 2ª flecha en la clavija azul.
Para los arqueros cadetes:
- 1ª flecha a la estaca azul.
- 2ª flecha a la estaca blanca.
Para los arqueros de Minime y Youth, ambas flechas están representadas en la clavija blanca.
Nota: Tenga en cuenta que debe respetarse el orden de rodaje decreciente: rojo, azul y blanco
El desarrollo de una competición de tiro
En una competición de esta disciplina, los arqueros disparan dos flechas cada uno. Las distancias de tiro varían de 5 a 40 m en 30 o 45 segundos según la categoría y el tipo de arco (véase el apartado: el número de blancos en el tiro con arco en la naturaleza). Cada flecha se dispara desde un punto de tiro diferente. Además, debes saber que un campo de tiro especial está reservado para los jóvenes (benjamines, minimes), así como para los novatos en la disciplina.
Si quieres competir en una competición de tiro natural, necesitarás un arco: barebow, de caza, longbow, arco compuesto sin mira y de tiro libre. Para la clasificación, hay arqueros individuales y equipos de tres arqueros del mismo club.